Vocalías
Vocalía de Fortalecimiento Institucional
- Lidera: Grandes Amigos
- Colabora: es transversal al trabajo que realizan el resto de vocalías
Su función es incrementar, fortalecer y dinamizar la red de entidades que forman FEVOCAM para a su vez fortalecer el tejido asociativo y el voluntariado en Madrid; así como crear sentido de pertenencia e implicar a las entidades miembro para que participen en los Grupos de Trabajo y acciones que se impulsan desde FEVOCAM.
Objetivos y acciones
- Fortalecer el sentimiento de pertenencia e identidad de las entidades que forman parte de FEVOCAM y favorecer su participación en espacios de trabajo comunes y con otros actores sociales, como empresas, centros educativos o instituciones.
- Desarrollar y poner en marcha un Itinerario de acompañamiento de las entidades miembro de FEVOCAM.
- Desarrollar una metodología de trabajo que permita estructurar los espacios comunes en FEVOCAM: las Asambleas, los Grupos de Trabajo o la Jornada de Trabajo anual.
- Sistematizar el grado de participación y las vías utilizadas por las entidades para participar desde FEVOCAM (Estudio de participación)
Vocalía de Comunicación
- Lidera: Menudos Corazones
- Coordina: Grupo de Trabajo de Comunicación
Su función es coordinar la estrategia de comunicación y sensibilización de FEVOCAM para: generar y difundir mensajes a la ciudadanía sobre el sentido de la acción voluntaria que se promueve desde FEVOCAM; crear sentido de pertenencia e implicar a las entidades miembro para que participen en los Grupos de Trabajo y acciones que se impulsan desde FEVOCAM; visibilizar el voluntariado en la Comunidad de Madrid; y sensibilizar a actores sociales implicados, como medios, empresas, universidades etc.
OBJETIVOS Y ACCIONES
- Elaborar e implementar el Plan de Comunicación anual: sensibilizar e informar sobre el voluntariado y las entidades de acción voluntaria y visibilizar e impulsar las líneas estratégicas de FEVOCAM.
- Ser fuente de información para medios de comunicación, y otros actores sociales, en relación a la acción voluntaria en la Comunidad de Madrid.
- Elaborar materiales institucionales de promoción del voluntariado y buenas prácticas en la difusión de acción voluntaria, para la sensibilización entre los diferentes ámbitos sociales.
- Desarrollar y poner en marcha las campañas de promoción del voluntariado, implicando a las entidades miembro y desde el trabajo en equipo y la reflexión conjunta que se coordina desde el Grupo de Trabajo de Comunicación.
- Trabajar en los contenidos y formaciones que se ofrece a las entidades y personas voluntarias, así como a centros educativos y universidades, en materia de comunicación social.
- Desarrollar acciones, de incidencia, recopilación y denuncia, para crear un Defensor del voluntariado que vele por el buen uso del concepto y términos vinculados a la acción voluntaria; esta figura se basa en el poder de la comunicación social para dibujar realidades sociales justas.
Vocalía Formación y Estudios
- Lidera: Solidarios para el Desarrollo
- Colabora: Grupo de Trabajo de Reflexión del voluntariado y Formación
Su función es preservar, ahondar y difundir el concepto de voluntariado por el que se apuesta desde FEVOCAM. Para lo que promueve el diseño y mejora continua del itinerario del voluntariado y la creación de contenidos formativos comunes entre las entidades que ayuden a formar ciudadanas y ciudadanos críticos y transformadores. Estas líneas siguen tres premisas: la formación en valores, la proactividad y que sea integral.
OBJETIVOS Y ACCIONES
- Elaborar un Plan formativo anual, adaptado a las necesidades y demandas de las entidades, para garantizar la calidad del voluntariado. Esta propuesta formativa contempla formaciones presenciales y on-line, tanto básicas como específicas en voluntariado.
- Actualizar una radiografía del voluntariado, que recoja el perfil, las motivaciones y necesidades de las entidades y personas voluntarias de la Comunidad de Madrid.
- Analizar las necesidades formativas, tanto de las ONG de acción voluntaria, como de las personas interesadas en el voluntariado, para adaptar su oferta formativa a las mismas.
- Unificar los contenidos y objetivos básicos para las formaciones básicas en voluntariado que oferten las entidades a las personas voluntarias.
- Promover espacios de aprendizaje conjunto entre las entidades y personas voluntarias, para adquirir conocimientos e implementar mejorar en base a las experiencias y buenas practicas compartidas.
- Favorecer la calidad y la innovación en los procesos formativos, a través de protocolos que contribuyan a la calidad, desde el aprendizaje colectivo, y fomenten el modelo de voluntariado consensuado desde FEVOCAM.
Vocalía de Actividades
- Lidera: Cooperación Internacional
- Coordina: Grupo de Trabajo de Actividades
Trabaja en la definición, viabilidad y ejecución de actividades de sensibilización y promoción de la acción voluntaria dirigidas a la población madrileña.
OBJETIVOS Y ACCIONES
- Elaboración, seguimiento y puesta en marcha de las líneas y actividades de los proyectos de sensibilización en el ámbito educativo (educación secundaria, ciclos formativos y universidades). Para ello lleva a cabo varias acciones complementarias:
Promoción de los dos proyectos de sensibilización de FEVOCAM
- Recorridos por el voluntariado
- ¿Te atreves?
- Elaboración de una cartera de servicios solidarios para que las entidades ofrezcan a los centros educativos, al alumnado, talleres y actividades que promuevan la educación en valores como la solidaridad, la igualdad, la justicia social… y favorezcan la creación de una conciencia ciudadana y de participación social.
- Diseño y ejecución de acciones de promoción del voluntariado en el ámbito educativo, promovida por centros educativos y entidades de acción voluntaria.
- Participacion en el grupo Motor de Aprendizaje y Servicio (ApS) Madrid para facilitar espacios de diálogo y trabajo sobre el voluntariado en el ámbito educativo.
- Trabajo, conjuntamente con la Vocalía de Comunicación, en la elaboración de la campaña de promoción del voluntariado anual.
- Análisis de la realidad social en base a la cual diseñar de manera conjunta con las entidades miembro nuevos proyectos de acuerdo a las necesidades detectadas.
- Reflexión, junto con la Comisión Permanente, sobre formas de promover el voluntariado y la solidaridad en el ámbito educativo.
Vocalía de Relaciones con la Empresa
- Lidera: Fundación Manantial
- Coordina: Grupo de Trabajo de Relaciones con la Empresa y Voluntariado Corporativo
Su función es impulsar su papel de FEVOCAM como interlocutora entre las entidades de acción voluntaria y las empresas, con el objetivo de buscar formas de colaborar conjuntamente desde las iniciativas de responsabilidad social corporativa.
OBJETIVOS Y ACCIONES
- Velar por un voluntariado corporativo de calidad, donde no se mermen los derechos de las y los voluntarios y beneficiarios participantes y cuyas acciones se adecúen a la realidad de las entidades de acción voluntaria.
- Participar como órgano mediador y/o asesor tanto para entidades de acción voluntaria como para empresas en relación al voluntariado corporativo:
- definición de posicionamiento de FEVOCAM
- valoración de todas las modalidades de voluntariado corporativo
- colaboración con el tejido empresarial para encontrar puntos en común y favorecer la participación
- elaboración de una cartera de servicios para entidades y empresas que deseen colaborar
- fijación de unas pautas para desarrollar actividades de RSC y voluntariado corporativo, recogidas en una guía práctica
- gestión de las demandas de empresas que desean colaborar con entidades de acción voluntaria, y asesoramiento en el proceso de colaboración entre ambas.
- Facilitar un incremento de la participación de las entidades de acción voluntaria en acciones de voluntariado apoyado por la empresa
- Ejercer de altavoz de aquellas informaciones de actualidad susceptibles de ser interesantes en materia de voluntariado corporativo para las entidades de acción voluntaria
- Reflexionar entre las formas de colaborar entre el mundo asociativo y el empresarial; fruto de estas reflexiones surgen documentos como ‘La relación entre las entidades de acción voluntaria y las empresas’.
- Promover la participación en encuentros y espacios de trabajo en red, con diferentes entidades y actores sociales, para intercambiar experiencias y generar nuevas propuestas de colaboración entre ONG y empresas.

Únete a FEVOCAM

Formación

Proyecto educativo

Colabora
Alianzas

Colabora