
Promoción del voluntariado
Llevamos a cabo acciones que fortalecen, promueven y comparten el modelo de voluntariado que defendemos desde FEVOCAM. Para ello trabajamos impulsando iniciativas de información, asesoramiento, derivación y sensibilización.

Acciones de promoción del voluntariado
Informar y asesorar a las entidades
Para compartir un mismo modelo de voluntariado entre la sociedad y otros actores sociales (empresas, universidades, medios, administraciones públicas) y establecer claves de mejora en el Itinerario del voluntariado. En este sentido se han elaborado varios documentos de referencia, consensuados entre todas las entidades miembros:
- Carta del Voluntariado (2011). Documento referente, define el voluntariado, la persona voluntaria y las entidades de voluntariado, y recoge los principios por los cuales debe regirse la acción voluntaria.
- La relación entre las entidades de voluntariado y las empresas. Documento que recoge pautas a la hora de relacionarse con las empresas, desde el voluntariado corporativo y la RSC.
- La relación entre las entidades de voluntariado y los medios de comunicación. Documento que recoge claves sobre cómo debe ser la relación con los medios para visibilizar el voluntariado.
- La relación entre las entidades de voluntariado y las administraciones públicas. Documento que recoge clave sobre la relación con las administraciones para poner en marcha estrategias del fomento de la acción voluntaria.
- La relación entre las entidades de voluntariado y el ámbito educativo. Documento que recoge clave sobre la relación con los centros educativos para acercar el voluntariado al alumnado madrileño.
Sensibilizar sobre el Voluntariado a la población en general
- Con mensajes de posicionamiento que difundan el voluntariado y a las entidades que lo promueven.
- Con estrategias de visibilización y promoción de la acción voluntaria – campañas, celebración del Día del Voluntariado, noticias y eventos-.
- Con la participación en congresos, foros y espacios relacionados con el Tercer Sector en general, y el voluntariado en particular.
- Con información sobre las entidades de acción voluntaria – iniciativas, programas en los que participar etc…- .
- Con el intercambio, reflexión y recopilación de conocimientos sobre el voluntariado para el aprendizaje compartido.

Sensibilizar en el ámbito educativo
Con iniciativas que acercan el voluntariado al alumnado madrileño para añadir al currículum educativo los valores y el conocimiento de otras realidades sociales y de iniciativas de acción voluntaria que promueven el compromiso con la mejora social. Estas iniciativas se llevan a cabo con:
- La reflexión sobre la relación del Voluntariado y el Ámbito Educativo.
- La relación con centros educativos y universidades, a través de la información, formación y la elaboración conjunta de programas de sensibilización.
- La puesta en marcha de los proyectos de sensibilización en el ámbito educativo específicos:
- ‘Recorridos por el Voluntariado de Madrid’ dirigido al alumnado madrileño de Primaria, Secundaria, Bachillerato y otros grados.
- ¿Te atreves?, dirigido a la población universitaria madrileña
Sensibilizar a los medios de comunicación
Estableciendo una relación a medio y largo plazo con los medios de comunicación como altavoces de la acción voluntaria, basada en:
- Informar y ser fuente de información sobre iniciativas de voluntariado
- Favorecer el encuentro con medios y las iniciativas comunes de sensibilización y aprendizaje compartido, sobre el trato informativo de la acción social, la difusión de voluntariado etc…
Sensibilizar a la Adminstración
Como voz única y representativo de las entidades de Voluntariado miembro de la Plataforma. Para ello FEVOCAM:
- Promueve las claves recogidas en el documento ‘La relación entras las EAV y las Administraciones’.
- Participa como agente interlocutor en espacios de debate, diálogo y reflexión sobre el voluntariado y el tercer sector en la Comunidad de Madrid.
Impartir formación en voluntariado y organizar espacios de encuentro
- Con la elaboración y edición del material de formación unificado e impartición de cursos presenciales y on-line.
- Con la organización de espacios de encuentros de personas voluntarias.
Asesorar y derivar a programas de voluntariado
- Con la atención directa de personas que se ponen en contacto con FEVOCAM con el fin de querer participar en una acción voluntaria.
- Con la derivación a programas de voluntariado de las entidades miembro

Alianzas

Colabora