Las entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid afrontan esta crisis provocada por la COVID-19 con nuevas medidas y recursos para dar respuesta a las necesidades sociales.

Así lo han manifestado las ONG de voluntariado miembros de FEVOCAM, reunidas durante la sesión de trabajo realizada tras la celebración de la última asamblea general.

Las entidades han manifestado que los principales problemas que han tenido que afrontar han sido:

  • El cierre de muchos de sus centros y la suspensión de programas de voluntariado presenciales y con población vulnerable.
  • La dificultad para seguir acompañando a nuevas personas usuarias, muchos de ellos colectivos vulnerables como personas sin hogar o personas en prisiones…
  • Las trabas que ha supuesto la Ley de protección de datos para poder contactar con personas en situación de vulnerabilidad que necesitaban de acompañamiento.
  • La brecha digital, que ha hecho que aumente la desigualdad entre personas que no han tenido acceso a las nuevas tecnologías para participar o poder hacer un seguimiento con ellas.
  • Falta de coordinación con las administraciones públicas.
  • El aumento de la solidaridad, ha hecho que haya habido una alta demanda de personas que quería hacer voluntariado a la que no se ha podido dar respuesta por falta de recursos y programas a los que derivar.

 

Por otro lado, la ‘nueva normalidad’ también ha hecho que las ONG de voluntariado se adapten a la nueva situación, tanto en los servicios que se ofrece como en los recursos empleados. De este aprendizaje destacan:

  • El aumento de la participación, que ha hecho que los equipos sean más generosos aportando más esfuerzo y tiempo para atender las demandas.
  • La creciente visibilización del voluntariado como canalizador de la participación social, que ha llegado a la ciudadanía madrileña dispuesta a colaborar.
  • La capacidad de adaptación a la nueva situación, tanto del personal con su tiempo y esfuerzo, como de los recursos empleados como el uso de las nuevas tecnologías para hacer reuniones y sesiones virtuales o el acompañamiento telefónico.
  • La ampliación y heterogeneidad de los servicios que se han ofrecido, para atender las nuevas y crecientes necesidades.
  • La multiplicación de las relaciones entre entidades y administraciones y el trabajo en red para conseguir recursos.

 

FEVOCAM ha realizado esta sesión de trabajo en grupos para detectar necesidades de las entidades, de cara a poder asesorarlas y dar respuesta a sus demandas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de  de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, a través de la subvención con cargo al 0,7% del IRPF.

Share via
Send this to a friend