Puedes ver aquí las CONCLUSIONES DE LA JORNADA
Casi 50 ONG madrileñas se han reunido en la 16ª Jornada de Trabajo de Trabajo de FEVOCAM: ‘Voluntariado y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)’. Un espacio de intercambio de experiencias, que se celebra anualmente, y del que poner en marcha iniciativas comunes para la mejora social. También han acompañado a las ONG representantes de las instituciones públicas de Madrid, así como del ámbito educativo y de otras entidades sociales privadas.
Las ONG han trabajado sobre el papel que tienen las entidades de voluntariado, y las personas voluntarias, en el cumplimiento de los ODS, y sobre qué medidas pueden tomar para que esta implicación sea real y efectiva. Hablamos de las 17 metas sobre igualdad, justicia social y dignidad de las personas que garantizan, entre otras medidas, sanidad y educación para todos y todas, cuidado del cambio climático, trabajo y crecimientos económico, contar con energías renovables…y que los países de la ONU se han comprometido a alcanzar hasta 2030-.
En este sentido las entidades han reivindicado su compromiso de impulsar iniciativas sociales, donde esté presente tomar medidas específicas que ayuden a alcanzar cada uno de los ODS. Entre estas propuestas destacan: incluir los ODS en planes formativo y en Itinerario del voluntariado; mover la participación de las personas voluntarias en gestión interna de las entidades; crear grupos de concienciación y sensibilización; establecer alianzas entre entidades sociales e instituciones; usar un lenguaje común e inclusivo; y trabajar la imagen del voluntariado, como motor de cambio para alcanzar los ODS.
Asimismo, las entidades reconocen la responsabilidad que tienen en mostrar a la sociedad el voluntariado como agente cambio para llegar a alcanzar los objetivos propuestos en la Agenda 2030. Las personas voluntarias participan en acciones que repercuten directamente en el cumplimiento de cada ODS.
Para FEVOCAM dichos Objetivos deben integrarse en las metas de las instituciones y entidades para que contagien a toda la ciudadanía, y personas voluntarias en concreto, para que se sienta parte del cambio y se adquiera un compromiso personal. De ese compromiso personal, e involucración institucional, dependerá que logremos la mejora y transformación social.
Por su parte, los representantes institucionales que han participado en la Jornada, Héctor Cebolla Director General de Innovación y Estrategia Social del Ayuntamiento de Madrid, y Javier Luengo, Viceconsejero de Políticas Sociales, Familias y Natalidad de la Comunidad de Madrid, han reivindicado su compromiso de trabajar codo con codo con las ONG de Madrid para cumplir con los ODS, y poner a la cabeza el voluntariado como agente necesario para alcanzarlos.
Y es que, como ha destacado Rebeca Tolosa, de Cruz Roja Comunidad de Madrid, en Madrid aún hay mucho camino por hacer: en nuestra sociedad hemos aumentado 4 puestos en el ranking mundial en 2 años, pero no se ha cumplido ninguno en su totalidad. Y en lo que respecta a Madrid, suspendemos en temas de igualdad, y otros asuntos, como empleo y medio ambiente, están en riesgo de no cumplirse en 2030.
Y es los ODS son parte de la vida de cada ciudadano y ciudadana, está en lo que consumimos, en el trabajo que tenemos o la educación que recibimos, hasta el entorno natural y los recursos con los que contaremos. Por eso el llamado de las ONG es a toda la ciudadanía.
La Jornada ha contado con la colaboracón del 0,7% del IRPF de la Comunidad de Madrid, y el apoyo del Ayuntamiento de Madrid.