¡Nuestra XIX Jornada Anual de Trabajo ha resultado un éxito! Al privilegio de haber podido celebrarla este año en modalidad presencial, se suma la significativa respuesta que tuvo la convocatoria de participación realizada; contando con la asistencia de más de cincuenta (50) representantes de unas treinta (30) Entidades de Acción Voluntaria.

Tres, fueron las etapas fundamentales en las que se desarrolló la Jornada: en un primer momento, la mesa de diálogo entre expertos/as que, moderada por María Jesús Montes, responsable de la Vocalía de Comunicación de FEVOCAM; contó con las intervenciones de Carlos Ballesteros (Director de la Cátedra de Impacto Social OpenValue Foundation, Fundación Repsol, Management Solutions, de la Universidad Pontificia Comillas), Liuva González (Coordinadora del Programa de Acción Formativa en Voluntariado Universitario de la Universidad Autónoma de Madrid ), José Avelino Velasco (Técnico en la Plataforma del Voluntariado de España) y Carmen Arnaz (Voluntaria con más de 13 años de experiencia).

Se analizaron los resultados de investigaciones realizadas desde el Observatorio de Voluntariado de la PVE, y se abordaron cuestiones relacionadas con el voluntariado como ejercicio de participación ciudadana en los tiempos actuales, con todo los retos y cambios que le son inherentes; así como la necesidad de repensar las estrategias de sensibilización y las nuevas formas de implicación y participación social.

En un segundo momento, dichas cuestiones fueron trasladadas a los grupos de trabajo; en lo que constituyó un espacio de reflexión e intercambio de experiencias protagonizado por las/os representantes de las diversas entidades. La dinámica fue rotativa, permitiendo la interacción constante entre las/os participantes, y promoviendo las intervenciones sobre las temáticas que más interesantes y necesarias les resultasen. Se establecieron seis mesas temáticas en las que se trabajó en base al concepto de voluntariado, el significado del compromiso, el valor de las acciones formativas, las estrategias de comunicación externas e internas y los retos actuales de los equipos técnicos y de coordinación.

Por último, la persona designada como portavoz en cada grupo, sistematizó todas las ideas emergentes del trabajo conjunto y las expuso en público a modo de cierre.

Esta modalidad de trabajo elegida para desarrollar nuestra Jornada Anual nos ha dejado grandes enseñanzas. Puso en evidencia la necesidad de conciliar y respetar opiniones diferentes; que todas las ideas y argumentos que defendemos están basados en nuestras experiencias de trabajo y, por ello, es muy importante conocer cómo han sido las experiencias de los otros, para entender el valor de ser flexibles, respetar criterios opuestos y extraer aprendizajes de ello.

Fue una jornada que dejó muchas puertas abiertas a la reflexión, muchas sinergias creadas; constituyó un ejercicio de toma de conciencia sobre todo el trabajo que queda por hacer, pero también una puesta en valor del trabajo que estamos realizando. Nos ofreció herramientas y nos recordó la efectividad de trabajar en equipos y desde el constante cuestionamiento, entendiendo al pensamiento crítico como un impulsor, un catalizador del progreso y no un obstaculizador.

FEVOCAM agradece a cada una de las personas asistentes por su participación y compromiso con el voluntariado.

La realización de esta Jornada ha sido posible gracias a la Subvención 0,7% IRPF y al Ayuntamiento de Madrid.

¡Os esperamos el próximo año!

Share via
Send this to a friend