El 81% de la población juvenil, de entre 18 y 24 años de edad, confía mucho o bastante en la acción voluntaria de las ONG – así se recoge en el estudio recientemente publicado ‘La acción voluntaria en 2017’ (Observatorio del Voluntariado de la PVE-Plataforma de Voluntariado de España-)-. Aunque en general la población confía en la labor voluntaria, son los más jóvenes quienes más confían dicen tenerle, con 7 puntos por encima de la media – ronda el 74%.
FEVOCAM, la plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid, como entidad miembro de la PVE constata este dato en Madrid, señalando el creciente interés por las y los jóvenes en los proyectos sociales de las ONG.
En este sentido la Plataforma está llevando a cabo talleres en Voluntariado y Comunicación Social en varias universidades, para dar a las generaciones más jóvenes herramientas para implicarse en la acción social y voz. En estos talleres – que se incluyen dentro del proyecto ‘¿Te atreves?’ con el apoyo de Fundación Montemadrid, Bankia y la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid – ya han participado alrededor de 100 estudiantes en varias universidades, entre ellas la Universidad Complutense y en la Carlos III de Madrid.
Jorge Hermida, presidente de FEVOCAM, destaca que “hay mucho potencial entre la juventud madrileña para que se unan activamente en proyectos que favorezcan la mejora social. Y por esto es necesario ofrecerles distintas vías para que participen y se impliquen; uno de ellos es la acción voluntaria como una forma de ejercer el derecho ciudadano a corresponsabilizarse con la sociedad y generar mecanismos de transformación en contacto con las realidades más vulnerables”.
Otro de los datos que arroja el estudio del Observatorio es que el concepto del voluntariado sigue siendo difuso en la sociedad. Pues el 75% de la población en general considera que ayudar a un vecino es hacer voluntariado. De ahí que FEVOCAM también destaca la necesidad de seguir formando a la ciudadanía para que pueda conocer qué implica el voluntariado. En este sentido, los Talleres en las universidades están contribuyendo a aclarar el concepto de voluntariado que se promueve desde las 73 ONG miembros de la Plataforma. Un concepto que se recoge en la Carta del Voluntariado (2011) y que destaca el valor transformador de la acción voluntaria.
“Queremos que las y los jóvenes se impliquen con el voluntariado, pero queremos que lo hagan desde la convicción, la formación y la información. Lo que pasa por que cale en ellos un concepto de voluntariado basado en la gratuidad y la libertad, que debe realizarse desinteresadamente a través de una entidad social, y para lograr la justicia social, la igualdad y la mejora social”. Este es el principal reto de FEVOCAM a la hora de impulsar proyectos formativos como ‘¿Te atreves’?