Formación
Nuestra propuesta formativa y su por qué
En FEVOCAM ofrecemos formación gratuita sobre temáticas relacionadas con la participación social y el voluntariado para:

- favorecer el aprendizaje compartido y la reflexión entre personas y entidades de voluntariado
- generar espacios que propicien la adquisición de capacidades y habilidades que ayuden en el desempeño del voluntariado
- atender a la demanda social y a las necesidades de las entidades de voluntariado, que desean adquirir herramientas a la hora de poner en práctica su labor en las ONG
- garantizar la calidad del voluntariado, ya que con la formación se adquieren conocimientos y habilidades que facilitan la labor y el cuidado de las personas y ámbitos de las ONG en los que trabaja; lo que a su vez favorece la transformación y desarrollo personal y la transformación social.
Las sesiones son impartidas por personas expertas y con reconocida trayectoria profesional en cada una de las materias. El Plan de Formación de FEVOCAM se incluye dentro de su Línea estratégica anual dentro de Promoción del voluntariado. Y se impulsa desde la Vocalía de Formación y Estudios.
Itinerario formativo del voluntariado
- Punto de partida: apostar por un voluntariado transformador que busque la mejora social
- Necesidades: garantizar la calidad del voluntariado (compromiso, programación, coordinación, eficiencia) y dar respuesta a la demanda de las personas y entidades de voluntariado
- Oferta: acompañar y facilitar herramientas, habilidades y conocimientos teóricos y prácticos que ayuden en la intervención en los diferentes espacios de acción voluntaria
- Meta: espacios de encuentro e intercambio y formación en voluntariado


La formación de FEVOCAM se caracteriza por seguir estos criterios distintivos de calidad:
- contar con un programa claro y definido
- adaptarse a las necesidades y demandas de entidades y personas voluntarias
- hacer un seguimiento y evaluación
- introducir mejoras en base al análisis de las evaluaciones y a demanda
- favorecer la innovación apostando por una metodología adaptada a las nuevas realidades
- contar con un protocolo de formadores, para unificar criterios y programas formativos
- adaptar los contenidos de acuerdo al modelo de voluntariado de la Carta del Voluntariado
- certificar la asistencia, materias cursadas y horas.
A quiénes se dirigen los cursos
- A personal técnico y directivo de entidades de acción voluntaria, y de otras entidades vinculadas con el Tercer Sector, para ayudar al desarrollo y mejora de su labor en el ámbito social
- A personas voluntarias de las entidades, para mejorar sus habilidades a la hora de ejercer el voluntariado en la entidad
- A personas interesadas en la acción voluntaria y la participación social, con el objetivo de favorecer la mejora en el desempeño de las acciones de voluntariado
Modalidades:
- Presencial
- On-line: a través de la Escuela de Formación de FEVOCAM
La modalidad dependerá del carácter de cada curso. Se trata de hacer más accesible la formación,adaptándola a los hábitos y horarios de las personas interesadas, y de innovar en la metodología. En ambos casos se trata de formaciones participativas y prácticas.
Formación ofertada
Contamos con un Plan de Formación propio, elaborado anualmente en función de las demandas y necesidades detectadas, los criterios de calidad formativos y nuestras líneas estratégicas.

Formación básica en voluntariado
Con la que respondemos a
- ¿Qué es participar? ¿Y para qué?
- ¿Qué es el voluntariado?
- ¿Qué me lleva a hacer voluntariado?
- ¿Cómo transforma el voluntariado?
- ¿Cuándo, cómo, con quién, dónde?
Formación específica en voluntariado
Donde indagamos en aspectos como
- qué habilidades sociales se manejan en la acción voluntaria
- motivación de las personas voluntarias y el intercambio de experiencias
- cómo poner en práctica el Itinerario del voluntariado
- cómo convertirse en agente de cambio a través de la partición y comunicación social
- qué valore y principios están en juego en el voluntariado
- cómo favorecer la partición interna de las entidades de acción voluntaria
Formación dirigida a centros educativos y universidades
Dentro de la línea de Sensibilización en el ámbito educativo y de los proyectos ‘Recorridos por el voluntariado’ y ‘¿Te atreves?’, respectivamente. Estas sesiones formativas tratan sobre:
- Valores, partición social y voluntariado
- Voluntariado como forma de partición y mejora social
- Voluntariado y comunicación social
- Participación y comunicación social desde la creatividad
Encuentros de personas y entidades de voluntariado
- Como espacios de aprendizaje compartido, donde favorecer la adquisición de habilidades y conocimientos con la puesta en común de otras experiencias, buenas practicas, debates y reflexión conjunta.
- Una de estos encuentros es la Jornada anual de Trabajo de FEVOCAM, que cuenta con 15 ediciones.
Formación a demanda
Nos adaptamos a las entidades para diseñar e impartir un programa formativo de acuerdo con sus necesidades y demandas específica, tomando como marco de referencia el modelo de voluntariado transformador, la participación social y la promoción delas entidades de acción voluntaria.

Formación básica
Destinada a:
Personas voluntarias
Personas interesadas en hacer voluntariado
Objetivos:
- Ofrecer las nociones básicas de voluntariado. (motivaciones, derechos, deberes, marco legal…).
- Analizar el concepto de voluntariado que se promueve en FEVOCAM
- Reflexionar sobre la capacidad de transformación social y personal de la acción voluntaria.
Formación específica
Destinada a:
Personas voluntarias
Personas técnicas de las Entidades de Acción Voluntaria.
Objetivos:
- Formar en conocimientos y herramientas que facilitan la labor diaria en los distintos ámbitos de la acción voluntaria (habilidades en la atención socio-sanitaria, habilidades sociales en la intervención, resolución de conflictos, comunicación…).
- Analizar el concepto de voluntariado que se promueve desde FEVOCAM
Formación Encuentros
Destinada a:
Personas voluntarias
Objetivos:
- Promover la relación y el intercambio de conocimientos.
- Fomentar el aprendizaje mutuo.
- Crear pensamiento colectivo y creativo
¿Cómo participar?
- Si eres un particular: llámanos y te diremos qué cursos disponibles tienes a tu disposición.
- Si eres una entidad pública o privada: llámanos para que podamos organizar un curso adaptado a las necesidades e intereses de las personas que participen o asistan a vuestra entidad.
- Si eres del equipo de voluntariado de alguna de las entidades miembro de FEVOCAM: llámanos y veremos cómo organizar un curso específico para vuestras personas voluntarias o en qué espacios de encuentro participar.
También puedes consultar:
Agenda
Consulta nuestro calendario e inscríbete
Programa
Consulta nuestros cursos y decide cuál te interesa
Escuela de Formación
Visita nuestra Escuela de Formación para hacer algún curso on-line
Alianzas

Colabora